top of page

Los certámenes Empoderan - Silvia Jim, Miss Universo Indígena


Podríamos describir a Silvia, como una joven Indígena Amuzga de Guerrero, nacida y radicada en Can’oon-Zacoalpan, la primer Ciudad Amuzga de Guerrero y Oaxaca, perteneciente a Ometepec, Gro. Reconocida como Miss Indígena Universo, con orgullo nos ha recordado una y otra vez, que los Certámenes Empoderan. Actualmente ostenta el legendario título Nacional Miss Indígena Universo México, siendo la primera embajadora de la belleza Indígena originaria y la primera vocera de la diversidad y raíces culturales milenarias Mexicana. Miss Indígena Universo México es la primer plataforma cultural Indígena Nacional más importante de México.

Silvia Jim, junto con el comité de organización “Mis indígena universo México”, ha formado un comedor comunitario basado en el sistema de trueque, mismo que da servicio prioritario de alimentos a niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, sosteniéndose de trueques y del apoyo de los seguidores de Silvia, que a través de Facebook e Instagram sienten empatía con este proyecto que busca poner su granito de arena a favor de combatir la desnutrición infantil en su comunidad y que está plenamente segura puede ser replicado en otros estados y en otras comunidades.


Al hablar con ella, se percibe el amor hacia su proyecto, sabe perfectamente que el camino es difícil y más cuando este depende de la auto sostenibilidad, la buena voluntad de mucha gente y el trabajo continuo en una época, donde la pandemia, ha generado otros problemas, entre ellos desempleo, poca venta de los productos del campo y una economía que fomenta el rezago social que por siglos ha existido en las comunidades indígenas de nuestro país.

Según comenta Silvia, “mi pueblo pues es un pueblo que sufre de muchas necesidades hay carencia en cuanto al tema de la nutrición y la alimentación, muchas veces las personas pues si siembran, pero hay pobreza extrema, marginación, es un pueblo que sufre de diversos problemas tanto sociales, tanto culturales, tanto económicos y tanto el tema de la alimentación y nutrición y la cual pues yo lo viví y lo estamos viviendo día a día, viviendo en los pueblos”.


En la comunidad de Zacualpan, las familias siembran maíz, tomate y chile, pero aún así las familias no cubren sus necesidades alimentarias, es por ello que Silvia Jim junto con la Organización de Miss Indígena Universo han creado este proyecto de mejora alimentaria para su comunidad.

Según UNICEF 1 de cada 8 niñas y niños menores de 5 años padece desnutrición crónica. La desnutrición se presenta principalmente en los estados del sur de México y en las comunidades rurales más que en las urbanas; los más afectados son los hogares indígenas.


La gravedad de este problema, es que la desnutrición no solo corresponde a la pandemia por Covid-19 que ha azotado al mundo, en México es un problema que ha existido hace décadas y pareciera incluso ser un fenómeno endémico de la sociedad, siendo el origen de este, la desigualdad social y la falta de interés del Estado a dar una mejor calidad de vida a las comunidades indígenas del territorio, pues con ello tanto la iniciativa pública como privada, aseguran costos bajos en la mano de obra y el producto del campo, obligando al campesino y al productor, a dar precios bajos “para poder generar un mercado competitivo” pero no asegurando la salud, educación y alimentación de las comunidades en ese proceso.


El comedor comunitario de trueque que Silvia Jim y la Organización de Miss Indígena Universo han creado, no corresponde a una necesidad de reconocimiento, sino de consciencia social. Para Silvia, la responsabilidad de ser la primer embajadora de la belleza cultural en México, le inspira a que este título no solo gire entorno a la estética, sino al valor de dignidad e identidad que la hacen sentirse orgullosa de sus orígenes. Es por ello, que no quiere dejar pasar ni un momento sin dejar una huella de lucha y resistencia mediante el trabajo de campo en el comedor.

La belleza cultural mexicana, la deconstrucción del cliché entorno a la estética.
La belleza cultural mexicana, la deconstrucción del cliché entorno a la estética.

“Silvia Jim es una mujer, mi sueño empezó a surgir a los 5 años, me gustaba mucho la fotografía, posaba en las fotografías de algunos fotógrafos profesionales que hacían su práctica profesional”


Silvia, a los 23 años, ha empezado con este comedor atendido por 4 mujeres y 2 niños, dando servicio en promedio a 50 niños al día. Desde los 14 años empezó su carrera como modelo profesional, pero no solo ha sido ese su trabajo, también se ha desarrollado como activista por los derechos de las mujeres indígenas, actriz teatral amusga, conferencista y actualmente estudia dos licenciaturas, una como promotora de la salud y otra como nutriologa. Desea estudiar una tercer licenciatura, quiere ser médica y poder participar de proyectos de la mano de su comunidad, la indignación ocasionada por la marginación ha convertido a Silvia es una luchadora que con orgullo, en su discurso deja claro que #LosCertamenesEmpoderan.


Si quieres contactar con Silvia Jim y apoyar el comedor comunitario de Trueque, puedes buscarla en Facebook o Instagram.

59 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page