Ir al contenido

Embajadores por la paz de las 68 Lenguas Maternas y los pueblos Afromexicanos

Adriana Barraza

Ceremonia 2019

Adriana Barraza González es una actriz mexicana.

Tiene una extensa carrera en cine y televisión que abarca cinco décadas desde 1972 con proyectos tanto en América como en Europa, además de cuatro décadas en la docencia actoral desde 1978.

Ha sido nominada a los premios Óscar en 2006 como mejor actriz de reparto.

Vanessa Bauche

Ceremonia 2019

Alma Vanessa Bauche Chavira es una actriz, conductora, productora, escritora, locutora, cantante, promotora cultural y activista social mexicana.

Ramón Rosas Caro

Ceremonia 2020

Apasionado gestor cultural, escritor y defensor de la lengua totonaca y la identidad afromexicana en la región norte de Veracruz.

Como creador del evento cultural "Lugar de Encuentros" en Poza Rica, ha establecido un espacio para celebrar y revitalizar las tradiciones locales, promoviendo el orgullo y la continuidad de las raíces culturales.

Lídice Rincón Gallardo Pavón

Ceremonia 2020

Destacada activista comprometida con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y de origen indígena. Como presidenta de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, lidera iniciativas que promueven la inclusión y equidad social, inspirando cambios significativos en la sociedad mexicana.

Sasha Jair Espinosa de Alba

Ceremonia 2020

Visionario creador del proyecto "Multicultural Guidelines", enfocado en concientizar a jóvenes de preparatoria sobre la cultura, tradición e identidad indígena y afrodescendiente. Tras su trayectoria diplomática como embajador, asumió el cargo de Gobernador Indígena de la Ciudad de México, designado por el Consejo Nacional de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, fortaleciendo la representación y voz de estas comunidades en la capital.

Aida Cuevas

Ceremonia 2020

Reconocida como la máxima exponente de la música mexicana a nivel mundial, Aída Cuevas ha dedicado más de cuatro décadas a enaltecer el género ranchero. Su poderosa voz y pasión por la cultura la han llevado a escenarios internacionales, donde también funge como portavoz de los productores artesanales de México, promoviendo la riqueza de las tradiciones nacionales.

Jesús Magaña Moreno

Ceremonia 2021

Líder espiritual dedicado a la divulgación y práctica de tradiciones paganas, enfocado en desmitificar y educar sobre los rituales de los pueblos originarios.

A través de la enseñanza y la práctica, busca reconectar a las comunidades con sus raíces espirituales, fomentando un entendimiento profundo y respetuoso de las costumbres ancestrales.

Jennifer Cabrera Fernández

Ceremonia 2021

Etnocoreógrafa mexicana dedicada a la difusión y preservación artística de la cultura indígena nacional. Su labor ha trascendido fronteras, llevando el arte originario de México a diversos escenarios europeos, donde comparte la riqueza y diversidad de las tradiciones ancestrales.

Pancho Cárdenas

Ceremonia 2021

Reconocido como uno de los artistas plásticos más influyentes de México en la actualidad, Pancho Cárdenas ha logrado que su obra trascienda fronteras, llevando la identidad mexicana a nivel mundial.

Orgullo de Iztapalapa, es también destacado por su apoyo a jóvenes en situación vulnerable, brindándoles oportunidades para desarrollarse en el ámbito artístico y cultural.

Karla Carrión

Ceremonia 2021

Artista plástica considerada patrimonio cultural del estado de Colima, cuya obra se centra en la representación de los pueblos originarios y afromexicanos.

Como activista artística, utiliza su talento para combatir la discriminación cultural, étnica y social, creando piezas que invitan a la reflexión y al reconocimiento de la diversidad cultural de México.

Saida Aparicio

Ceremonia 2021

Modelo originaria del hermoso estado de Guanajuato, reconocida por su esfuerzo en visibilizar la presencia autóctona de los textiles originarios en el mundo de la moda.

Su trabajo destaca la riqueza artesanal de México, integrando elementos tradicionales en pasarelas contemporáneas y promoviendo la apreciación global de la herencia textil mexicana.

Francisco Ramírez

Ceremonia 2022

Educador dedicado a impulsar y fomentar los elementos de la lengua, cultura e identidad de la tribu Yaqui en el estado de Sonora.

Como fundador de Bemela Sewa, una escuela libre de formación artística para los pueblos Yaquis, trabaja en la preservación y promoción de las tradiciones culturales, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo comunitario.

Ana Caridad Acosta

Ceremonia 2022

Reconocida como la primera contralto de América, Ana Caridad Acosta es una ferviente promotora de la música mexicana en el ámbito clásico.

Además, difunde el arte del bordado tradicional en espacios de alto renombre, impulsando la música y la identidad de los pueblos originarios a través de sus interpretaciones y proyectos culturales.

Celerino González Peña

Ceremonia 2022

Activista hidalguense comprometido con la descolonización de la identidad otomí en el Valle del Mezquital, Hidalgo.

Preservador de los bordados tradicionales, impulsa y fomenta la lengua otomí como medio para rescatar y revitalizar la identidad originaria de su estado, promoviendo el orgullo y la continuidad de las tradiciones ancestrales.


Mayte Bonilla

Ceremonia 2022

Activista, escritora y gestora cultural comprometida con el trabajo de sensibilización sobre el cuidado del entorno natural y defensa del territorio de la Sierra Norte de Puebla, a través de proyectos artìsticoculturales y comunitarios.

Es directora de Casa Museo Tlapalcalli, ubicada en Tetela de Ocampo, donde se dedica a la promoción de la cultura náhuatl de la región, trabajando incansablemente en la difusión y preservación del patrimonio cultural de las comunidades originarias.

Alejandro Tommasi

Ceremonia 2022

Primer actor y aliado comprometido con la causa indígena, Alejandro Tommasi utiliza su plataforma para difundir causas sociales y actuar como vínculo para el bienestar comunitario.

Su trayectoria artística se complementa con su dedicación a promover la justicia social y la inclusión de las comunidades indígenas en diversos ámbitos.

Rodolfo Ondarza

Ceremonia 2022

Médico y activista de la salud reconocido por denunciar 474 casos de experimentación en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Defensor del derecho humano a la salud, especialmente en comunidades indígenas, su labor se centra en garantizar atención médica digna y accesible para todos, abogando por la ética y la justicia en el ámbito sanitario.

Laura Reyes - La voz de la mixteca

Ceremonia 2023

Cantante originaria de la Mixteca poblana, cuya pasión por la música la ha convertido en una de las principales promotoras del patrimonio sonoro de su región.

A través de su interpretación en lenguas indígenas y su compromiso con la preservación del textil tradicional, difunde la riqueza cultural de Acatlán, Puebla, y sus alrededores. Su voz se alza como un puente entre el pasado y el presente, manteniendo vivas las tradiciones de su pueblo.

Jesús Alberto Sánchez

Ceremonia 2023

Abogado y luchador social enfocado en la defensa de los derechos laborales y el fortalecimiento del sector productivo mexicano.

A través de su labor, establece vínculos entre productores nacionales e instituciones internacionales, impulsando mercados justos y sostenibles.

Su trabajo es clave en la reivindicación del valor de los sindicatos como actores esenciales en la justicia laboral y la equidad económica en México.

Fe Estrada León

Ceremonia 2023

Abogada y activista por el derecho a la salud, con un enfoque en la defensa y regulación de la medicina tradicional y complementaria en México.

Su labor se centra en garantizar condiciones justas para los médicos tradicionales, además de promover legislaciones que salvaguarden la identidad indígena dentro del ámbito de la salud ritual y holística.

Su compromiso con la preservación del conocimiento ancestral es clave en la lucha por una medicina más inclusiva y respetuosa de las tradiciones originarias.

José Barreto

Ceremonia 2023

Cronista vitalicio de Villa del Carbón, cuyo trabajo se ha convertido en un pilar fundamental para la preservación de la identidad otomí en el Estado de México.

A través de sus investigaciones y relatos, rescata la historia, tradiciones y valores de su comunidad, combatiendo los efectos de la colonización que han intentado borrar la presencia cultural de su pueblo.

Su legado representa un esfuerzo por devolverle a su tierra su identidad originaria.

Kenya Cuevas

Ceremonia 2023

Defensora incansable de los derechos de la comunidad trans y de personas en situación de vulnerabilidad.

Como activista, ha luchado por la inclusión y la creación de espacios dignos para las personas trans, promoviendo iniciativas que garantizan el acceso a identidad legal, atención médica y justicia para víctimas de violencia.

Su labor también abarca la creación de redes de apoyo para personas con VIH, así como la reivindicación de los derechos de la comunidad LGBTQ+ en contextos indígenas.

Raziel Márquez

Ceremonia 2023

Filósofo y educador comprometido con el desarrollo del pensamiento crítico y la autosostenibilidad.

Su visión promueve la creación de espacios de aprendizaje fuera de las estructuras tradicionales, demostrando que la educación y el amor a la sabiduría pueden convertirse en herramientas de transformación social.

Su labor busca empoderar a comunidades marginadas mediante la reflexión filosófica y la autogestión del conocimiento.

Susana Landeros

Ceremonia 2023

Empresaria y activista social, creadora de programas de aceleración para microempresarios y artesanos.

Su enfoque en la autosostenibilidad ha permitido que numerosos emprendedores logren independencia económica sin depender de apoyos gubernamentales.

A través de su trabajo, ha impulsado iniciativas que fortalecen la economía local y fomentan la comercialización de productos con identidad cultural.

Omar Iván Gómez Guzmán

Ceremonia 2023

Visionario del emprendimiento social, cuyo trabajo se enfoca en la creación de entornos propicios para el crecimiento de microempresarios y emprendedores.

A través de sus plataformas, fomenta la autosostenibilidad y el fortalecimiento del tejido empresarial sin necesidad de subsidios gubernamentales.

Su liderazgo y enfoque en las relaciones humanas han sido clave para el éxito de múltiples iniciativas de desarrollo económico comunitario.

Carlos Marmolejo

Ceremonia 2024

CEO de Finsus, desde su visión, la economía de los artesanos y pueblos indígenas pueden mejorar aplicando estrategias y teniendo aliados sólidos, que comprendan las características y condiciones de nuestras comunidades. Se sumó al movimiento de iniciativas privadas #AmericaIndigenaAutonoma y firmó un convenio con el Consejo Nacional de Pueblos Originarios y comunidades indígenas y también #Mexiutopic para capacitar y crear herramientas financieras específicas para nuestra comunidad.

Adriana Basulto

Ceremonia 2024

Empresaria y actualmente Presidenta del Foro economico mundial de mujeres en Washington, su trabajo enfocado a difundir la identidad indigena con el consejo de las 13 abuelas (guardianas de tradiciones ancestrales), llevando un buen balance entre ser empresaria y divulgadora de la identidad.

Salvador Pérez D'Asseo

Ceremonia 2024

Salvador Perez D’asseo tiene más de 15 años de experiencia en el sector Fintech mexicano, centrándose principalmente en los mercados de PYMES. Sobresale en el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras B2B adaptadas a este nicho. Su labor ha impulsado que las tecnologías financieras agreguen valor a la comunidad de artesanos y comunidades indigenas.

Ángel Ramírez

Ceremonia 2024

Desde hace 12 años trabaja en el enfoque de la defensora de Derechos Humanos y 2 años en la atención integral en el centro de reducción de daños además de capacitaciones con enfoque en emprendimiento a pueblos indígenas y afro mexicanos. Ha fomentado la erradicación de la pobreza mejoramiento en la calidad de vida, educación, reducción de riesgos y daños por consumo de sustancias psicoadictivas y población LGBTTTIQ+

Ermilo Espinosa 

Ceremonia 2024

Artista visual mexicano, especializado en pintura, cuyo trabajo explora tanto el dominio técnico como la profundidad poética y filosófica de la creación artística.

Leonardo Espinoza

Ceremonia 2024

Activista dedicado a la promoción de Derechos Humanos y la no discriminación en el Estado de México y que fortalece el acceso a la justicia de personas indígenas y personas de la diversidad.

(2025) Actualmente es Director de la Dirección de Convivencia Social Inclusión y no Discriminación del H. Ayuntamiento de Toluca.

Anuar Yamin

Ceremonia 2024

Conductor de Televisión, Actor, Productor y Cantante. Como un buen aliado, apertura espacios de comunicación para nuestra lucha.